Desde el año 2013 el Gobierno Nacional a través de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público; Comercio, Industria y Turismo; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alineación con la DIAN, iniciaron un proyecto para reglamentar las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica en Colombia con fines de masificación y control fiscal.
En noviembre de 2015, fecha en que se firmó el Decreto 2242 donde se determinan las condiciones para la masificación de factura electrónica en Colombia, Carvajal Tecnología y Servicios emprendió el reto de habilitarse como Obligado a Facturar Electrónicamente.
Gracias a ello, nos complace informar que el día 02 de marzo de 2017, emitimos nuestras primeras Facturas Electrónicas bajo la normatividad establecida en el Decreto 2242 de 2015.
Los beneficios que obtendrá Carvajal Tecnología y Servicios como emisor y receptor de facturas electrónicas, son:
Mejore la experiencia de sus clientes actuales y potenciales:
Aumento de la productividad del proceso de facturación: más rápido, menos tiempos.
Ahorros en costos administrativos y archivo físico.
Impacto positivo en el recaudo, eficiencia en el capital de trabajo y en los costos de radicación.
Eliminación del riesgo de pérdida de documentos físicos.
Facilidad para revisar las cuentas por pagar.
Automatización de los procesos financieros.
Garantía de la validez de la factura.
Si desea conocer cómo enfrentar este reto en su compañía, contáctenos:
Email: mercadeo.carvajal.tys@carvajal.com
www.carvajaltys.com/factura-electronica
Llevamos más de 20 años aprendiendo e implementando Factura Electrónica en Latam, ahórrate la curva de aprendizaje.