Las grandes compañías han entendido que el outsourcing es una alternativa para optimizar recursos y esfuerzos.
La alternativa outsourcing permite a las grandes empresas centralizar su enfoque en el área de experticia, mientras terceros dan soluciones a tareas que generalmente requieren más personal y un desgaste administrativo importante.
Bancos, grandes empresas, el sector de la salud y multinacionales se han unido a esta alternativa migrado a este modelo de trabajo, logrando que su empresa se concentra en el core de negocio, reduciendo costos y volviendo más eficiente el uso del recurso.
JOSÉ PRADO,
Director Global de Mercadeo
y Servicio al Cliente
de Carvajal
Tecnología
y Servicios,
compañía que desde
hace 15 años está en el mercado de la tercerización nos da a conocer su testimonio sobre el servicio outsourcing.
“Nuestra visión del modelo de outsourcing, consiste en apoyar a las empresas para que se dediquen a su core de negocio, mientras que nosotros nos especializamos en los servicios o procesos críticos que pueden tercerizar. Lo hacemos de manera mucho más eficiente”, concluyó.
PANORAMA DE COLOMBIA EN MATERIA DE TERCERIZACIÓN
De acuerdo con Prado, aunque es una industria en crecimiento, aún falta lograr penetración en el mercado de las empresas medianas y pequeñas. Por esa razón, el reto está en lograr posicionar el outsourcing como una oportunidad real en dichos segmentos de mercado, brindando seguridad y resultados para aquellas estructuras empresariales de menor envergadura.
“Es un tema más de convencer mostrando las ganancias en eficiencias de proceso y en la implementación de mejores prácticas para que la persona sienta que al entregar el control, las cosas se van a hacer mejor y a menor costo de lo que la empresa puede lograr. Esta es una problemática común en Latinoamérica”, expuso el director.
¿QUÉ OFRECE CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS?
En materia de salud, ofrece un servicio denominado GESTIÓN DE CUENTAS MÉDICAS, el cual apunta a la construcción de facturas de las IPS para las EPS, reduciendo márgenes de error. Eso hace que disminuyan las glosas, optimizando el flujo de efectivo.
Para otros sectores está todo lo relacionado con la FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. Más allá que ser un tema de obligatoriedad de la DIAN, en el proceso Carvajal T&S está en capacidad de realizar validaciones previas. Es decir, la empresa emite la factura, se validan los campos más importantes, de tal manera que el documento llegue a la DIAN para su validación final y emisión, con menor probabilidad de ser rechazado.
También está el servicio de PRINT MANAGED SERVICES, que es la tercerización de impresión. Lo que hace la empresa es instalar una serie de impresoras y multifuncionales donde sus clientes lo pidan. El personal solo debe imprimir y hacer uso del recurso, sin que la compañía se preocupe por un daño en la impresora, el toner o la tinta, etc., hay un pago de un fee y Carvajal T&S se encarga de lo demás.
A esto se le suma la FÁBRICA DE PROCESOS. Allí se adelanta una gestión documental, es decir, se encargan de digitalizar todos los formularios o documentos de las actividades que se hacen, por ejemplo, en un banco. “Eso significa que los datos dejan de ser papel y tinta, para estar en los sistemas bancarios, permitiendo la creación de una cuenta o la expedición de una tarjeta. Son procesos que requieren personal y herramientas de digitalización”, explicó el Director Global de Mercadeo y Servicio al Cliente de Carvajal T&S.
Por último, está el CALL CENTER, desde donde se prestan servicios de BPO, Contact Center, Cobranzas, televentas, y analítica entre otros. Temas que requieren un contacto más directo con clientes de determinada compañía.
Todos estos procesos son optimizados utilizando herramientas tecnológicas como RPA (ROBOTIC PROCESS AUTOMATION), analítica y chat-bots entre otros.
José Prado concluyó argumentando sobre sas expectativas en materia de outsourcing diciendo: “La perspectiva de crecimiento en el país la vemos buena, estamos haciendo la apuesta a que sea un mercado que siga creciendo y que creemos que en la medida que las industrias vayan madurando, la tercerización se va a volver más popular.”