Colombia es un país que entiende la importancia de reglamentar e implementar un Sistema de emergencias medicas SEM en todo su territorio con el propósito de tener mecanismos efectivos de reacción ante las diferentes emergencias o catástrofes que puedan presentarse. Dicha apuesta estará coordinada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del Comité Nacional de Urgencias.
La implementación del SEM permitirá una articulación efectiva de los entes territoriales, los prestadores de servicios de salud, a todas las entidades responsables de pago de los servicios de salud y un actor muy importante los primeros respondientes. Esta articulación tiene como promesa de servicio tener una cobertura 24 horas del día y siete días de la semana.
Cada ente territorial tiene la obligación de tener en operación un Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, centro que tendrá la responsabilidad de articular y coordinar la operación no asistencial del SEM.
Cuáles son las Obligaciones más representativas del CRUE:
Para poder pensar en la implementación efectiva de este servicio en un territorio que tiene características geográficas adversas en términos de accesibilidad y dispersión es necesario contar con la tecnología como vehículo de comunicación y gestión inmediata con todos los actores del sistema de salud. La capacidad de gestionar geo referencialmente la ubicación del transporte básico o medicalizado con la necesidad de cumplir con el menor tiempo de respuesta ante una emergencia es la diferencia para poder salvar vidas.
EL 31 de enero del presente años es la fecha máxima de implementación y puesta en marcha de SEM en cada uno de los Distritos, Municipios del país. Según la Resolución 01098 de 2018.